REVISTAS CLUB

Revista Ellas Mayo 2018

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/978272

Contents of this Issue

Navigation

Page 79 of 83

adulto y un niño, el niño busca ca- riño y el adulto le da sexo, es esta parte donde el niño no le cae la magnitud del problema hasta que comienza a diferenciar; es un niño que, si le buscas un poquito, tiene canales de comunicación dañados en su familia, no existe la confianza suficiente, a lo mejor son familias que viven aglutinadas o en condi- ciones de hacinamiento, en donde todos duermen en el mismo cuar- to, ahí hablamos de ciertas per- sonalidades que son propicias de que se genere un acoso o abuso, pero al final yo lo resumiría en eso, son niños que buscan cariño, apro- bación y reciben algo equivocado con una ventaja. Cuando un adulto es acosado, yo creo que son pequeños niños que han transcurrido los años, que lo resumiría no con el afán de simplificar, cada caso es diferen- te, pero sí hay un niño dañado, un niño solo, que a lo mejor de alguna manera tiene ciertas caracterís- ticas que al acosador le resultan interesantes; puede ser una súper modelo guapísima, pero que a lo mejor no tiene resuelta esa par- te donde pones el limite desde el principio, eso es fundamental, y no es con dolo, es como su manera de relacionarse con el mundo y va buscando la aprobación, pero el otro ya trae un colmillote y le está sacando un beneficio y que al fi- nal de cuentas se va agravando la situación. ¿Puede recurrir el problema, es decir, que abusen de alguien siendo niño y, al crecer, vuelva a suceder? Está en tema de discusión, la pre- gunta es también si el abusado se convierte en abusador, porque el círculo de la violencia habla preci- samente de eso: primero, abusan de mí; crezco, abuso de otro; viene otro y a lo mejor va a abusar de mí, porque a final de cuentas se hace un círculo vicioso en donde no se sanó ese niño interior que llevas dentro, que necesita aproba- ción, que se confunde y entonces en el tema de la violencia va en- contrando la única forma de existir, por irracional que nos parezca a lo mejor a otros, pero así es el círculo vicioso a final de cuentas. ¿Cómo actuar ante una situación de acoso? Lo primero es identificarlo, a lo mejor si yo lo identifico no siempre va a ser culpa del otro, a lo mejor son telarañas mías en una primera instancia, por lo que debo dete- nerme a reflexionar y ver qué me está molestando y ver si tiene que ver conmigo o con el otro, si no tiene que ver conmigo y el otro de verdad me está molestando, hablo y digo "¡para!", sea un descono- cido, sea quien sea, porque aquí también entran los juegos psicoló- gicos del sometimiento. Si me muestro con mie- do, ¡peor!, porque el otro ya dijo "aquí", hay que manifestar que se está en contra y, aunque no tenga el apoyo, hablando de adultos, sé lo que te estoy diciendo y sé cómo voy a proceder ante la situación. En resumen es no demostrar miedo, manifestarlo y advertir, no amenazar, (decir) "si tu continúas, yo te denuncio, sé cómo se pro- cede en esto y lo vas a perder", y, ¡pum!, cortas ahí. 80 psicología Buscar una red de apoyo, a lo mejor en el trabajo no es con- tarles a todos, pero sí a quien tú le apuestes a escuchar y sea recursos humanos, tu jefe inmediato o la instancia que siga que tú conside- res que puedes confiar y sentar un precedente y verás que se acaba. ¿Cómo reaccionar al momento de una violación? No hay receta, creo que no hay paso uno o paso dos; para que no te afecte, hay una cuestión que se llama resiliencia y a lo mejor a lo que a la niña "a" le afecta, que queda dañada psiquiátricamente con alteraciones neuropsicológicas y grave, puede ser que la niña "b" se levante y diga "yo soy más que eso, me dañaron, me curé física- mente, me atendí emocionalmen- te y continúo para adelante". Es un tema muy personal, pero si hablamos de una violación de un adulto a una niña, no tiene perdón, porque tanto fisiológi- ca como psicológicamente es un daño por lo general irreversible, médicamente, psicológicamente, conductualmente y hasta de salud pública, es un tema difícil porque es lo más negado, pero lo que más se presenta, las estadísticas están altas, se comienza con abuso, pero la violación es enorme y puede ser desde el esposo que viola a la es- posa diario. ¿Cómo eliminar el temor a la denuncia y por qué hacerlo? Para denunciar necesitas una red previa de apoyo, necesitas con- fianza en las instituciones, nece- sitas que en tu primer círculo te crean al 100 por ciento lo que está sucediendo, para perder el miedo necesitamos eso, sentirme confia- do, confiar en las instituciones y en lo que va a proceder de la de- nuncia. Yo creo que la base es infor- mación y también tener bien claro para qué quiero denunciar, ten- go claro lo que voy a denunciar y también para qué y hasta dónde quiero que trascienda esa denun- cia y yo creo que se tiene que cas- tigar esa denuncia, pero nuestro sistema de justicia es un poquito complicado. Con tantas acusaciones de las celebridades, ¿cómo hacer para que la revelación de acoso no se vuelva simplista? Yo creo que mucho tiene que ver en la información, tanto a nivel personal como a nivel social, es esta parte donde lo hemos mini- mizado por comodidad, por nega- ción, por nuestra cultura machista, en donde la imagen de la mujer se ha degradado y podemos llegar a decir "no te penetró, ah, pues en- tonces por qué lo dices". Nos falta darle la seriedad que tiene, sin tampoco escandalizar ni hacer más grande de lo que es, debemos tener la información ne- cesaria, si nos concientizamos del daño que causa, nos vamos a dar cuenta que es importantísimo de- nunciar para parar, porque el que acosa y abusa de muchas perso- nas y hacen clanes y usan la fama y la fortuna para sus beneficios.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Revista Ellas Mayo 2018