REVISTAS CLUB

Revista Ellas Mayo 2018

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/978272

Contents of this Issue

Navigation

Page 78 of 83

¿Existe algún perfil específico para detectar a un abusador? Perfil, como tal, no, pero sí son personas que, uno que domina el tema ya le ves ciertas característi- cas, pero para el común de las per- sonas es el más amoroso, el que aparenta ser el más confiable, el más popular y, me atrevería a de- cir, que el más carismático, porque son ovejas de doble piel. En cuanto al abusado, ¿existe alguna personalidad específica más vulnerable? No son personalidades, no son prototipos, son aprendizajes que desde pequeño adquieres y que, a final de cuentas, hacen que aga- ches la cabeza y hagas lo que el adulto te está diciendo y entonces lo vas manteniendo de alguna for- ma, tu manera de educar. Uno con ojo clínico lo puedes indagar, mas no confirmar, no es algo que salte a la vista en primera instancia ante la gente, pudiera ser o muchas veces es más un mito y decimos "está todo traumado por- que de seguro le faltó algo", sobre todo en los temas sexuales, pero definitivamente un perfil como tal tampoco existe. ¿Qué diferencia existe entre abuso sexual, acoso sexual y violación? El abuso sexual es cuando hay una diferencia considerable de poder entre el abusador y el abusado, muchas veces es para sacar un be- neficio por parte del abusador, por eso se da entre adulto y niño, es importante la diferencia de edad para que se considere abuso se- xual, a diferencia de dos menores, que pudiera ser un juego sexual, pero también se considera como un abuso porque hay una ventaja, porque el que abusa puede que esté sacando beneficio de un ino- cente que no tiene conocimien- to de lo que es y no se da cuenta hasta que escucha que eso no es correcto. El acoso sexual es previo tan- to al abuso como a la violación; el acoso es este constante estar bus- cando a la persona para beneficios sexuales, en el plano exhibicionis- ta, en el plano de chantaje emo- cional o físico y hay un juego de poder importante, el acoso por lo general implica un beneficio para el acosador y chantajea al acosado y le está condicionando para tener ciertos beneficios. En la violación ya hay implícita o tácitamente el ejercicio de la vio- lencia, sometimiento físico y pene- tración, que en los otros dos casos, como es el acoso y abuso, no hay penetración como tal. En este último caso puede haber lo que se considera como el estupro, es una manera de que el violador se defiende diciendo que la otra persona estaba de acuerdo, entonces meten en una encruci- jada a la persona que fue violada para que declare que ella asumió y, aunque sea menor de edad, pues hay una variante en el rumbo legal que da esta situación; es al- go delicado y es uno de los temas que le da cierto rumbo diferente y que influyen en una denuncia en el seguimiento de un caso. ¿Cuáles son los focos rojos a tomar en cuenta o qué tipo de conductas o palabras podrían determinarse como acoso? El acoso, a final de cuentas, es igual que el bullying, esto lo habla- mos en niños y puede ser incluso en adultos; ¿qué es lo que ya lo puede tipificar para que tu lo clasi- fiques como un acoso?, es el pun- to en el que ya tú, al igual que en el bullying, hayas hecho un intento de parar ese maltrato o ese acoso que estás recibiendo haciéndole saber al otro que te está molestan- do la actitud que está tomando. Si persiste, entonces tú tam- bién ya advertiste que esto va a proceder a final de cuentas con una denuncia o una demanda. Este caso de las artistas que de repente les recriminaban "si tú obtuviste beneficios, ¿por qué re- sulta que hasta ahora te acordas- te?", por lo que es muy importante que sientes un precedente a nivel personal con testigos cercanos. ¿Qué pasa tanto en el acoso como en el abuso?, luego hay un tema que se llama coerción, esta parte en donde el acosador hace uso de amenazas y aplica el "si tú hablas, se te acaba tu puesto, tu estelar", ahí es donde tú tienes que sopesar qué es lo que va a pasar en este caso y es aquí don- de se detiene un poquito y se ha- bla hasta que ya tienes todo más procesado. En el acoso y en el abuso, lo que se ha comprobado es que son largos periodos en los que la persona, por la coerción, tarda en hablar sobre el tema porque se so- meten, en el sentido de que el otro los está amenazando. Por ejemplo, en el abuso, un niño va a decir "pues me van a matar a mi mamá", cuando se da cuenta y se encuentra con alguien que de verdad lo escucha, enton- ces se detiene el abuso y lo ideal sería que se denunciara; en el aco- so es "yo me empodero, levanto mi denuncia, siento un precedente y responsabilizo a la persona de lo que me está pasando y si algo me pasa posteriormente". ¿A qué se debe que se ponga un alto desde el inicio? Son personalidades que se prestan para esto, no todos los niños son candidatos para el abuso sexual; el acosador, por lo general, es muy hábil para identificar a sus vícti- mas, donde la palabra "víctima" no es la adecuada, porque no me en- canta, pero sí es esta parte de que saben con quién, porque entonces una niña que es abierta, que tiene un contexto familiar sano, que sí le van a creer, mejor ni le calan, y si le cala, le va muy mal. Yo en mi experiencia que he descubierto y lo digo siempre en conferencias, cuando es con un En voz dE la ExpErta La psicóloga Rosario Robles subraya los puntos que hay que tomar en cuenta para entender y poner un alto a este tipo de violencia. AngélicA OrOzcO Con el fin de erradicar la violencia sexual, surgió el movimiento Me Too, que a partir de octubre del 2017 se difundió viralmente debido a que varias famosas rompieron el silencio y compartieron sus vivencias de abuso El movimiento Me Too fue funda- do por Taran Burke, en el 2006, con el fin de ayudar a mujeres que han sufrido violencia sexual, enfocándose principalmente en las menos protegidas por la ley, como las afroamericanas que re- siden en Estados Unidos. Al ser su misión la búsqueda de soluciones para terminar con este mal en la sociedad, se incen- tivó la apertura internacional de comunicación sobre estos temas, para así evitar el abuso sobre las mujeres y, a la par, trabajar por la igualdad de derechos. Fue así que decenas de ce- lebridades se sumaron y alzaron la voz relatando aquello que han sufrido con respecto a este tema, lo que motivó a que otras chicas alrededor del mundo denuncia- ran a sus abusadores.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Revista Ellas Mayo 2018