REVISTAS CLUB

club arq y d

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1172874

Contents of this Issue

Navigation

Page 57 of 67

58 Materiales Calidad y valor Ciertos mármoles o granitos son más valiosos que otros debido a su lugar de procedencia, historia o composición mineral. Además de su clasificación por valor, en cada tipo de mármol y granito existen diversas calidades, lo que provoca que, en ocasiones, una piedra menos valiosa, pero de buena calidad, pueda ser mejor y también más costosa que una más valiosa de calidad muy baja, algo similar a lo que sucede con los dia- mantes. MárMol El experto explica que la clasifica- ción de calidad dentro de un mismo tipo puede ser determinada por la pureza y uniformidad de su tono, o por la composición estética y física de sus vetas. "En general, para los mármoles se busca que no tengan agujeros o granulosidades; que tengan vetas, no grietas, y que estas vetas sean de una composición consistente y armoniosa; que su color de fondo sea uniforme y sin sombras o man- chas de óxido", abunda el experto. "Es importante señalar que hoy en día y para ciertos usos, algunas de las imperfecciones antes men- cionadas pueden ser deseables, de- bido a que estos defectos se han convertido en diferenciadores entre las piedras naturales y otros pisos de fabricación industrial, como los porcelanatos". Granito En el caso de los granitos es más sencillo hablar de calidades, inde- pendientemente de su tipo. En ge- neral, los homogéneos que tienen una mezcla abundante de minera- les se consideran de menor calidad. Los granitos de grado medio tienen patrones más irregulares, manchones claros y oscuros bien definidos. Los granitos de más alta cali- dad son aquellos que tienen minera- les o patrones extraños o difícilmen- te repetibles. Los ejemplares menos porosos también se consideran de mayor calidad. Es importante fijarse en que no tengan abolladuras, que el cor- te tenga al menos una pulgada de espesor y que el pulido sea parejo, sin opacidades o rebabas. Cortesía del Arq. Luis Campos Casa San Juan, diseñada por el Arq. Luis Campos; el mármol travertino Puebla fue colocado con una técnica que permite que el agua se filtre al terreno natural, y que crezca pasto en las juntas entre piedra y piedra.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - club arq y d