REVISTAS CLUB

club arq y d

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1172874

Contents of this Issue

Navigation

Page 58 of 67

AuténticAs y durAbles Aunque actualmente se puede ad- quirir con suma facilidad mármol y granito de varios tipos y acabados, esta situación no siempre será así, ya que no son materiales renovables y, por lo tanto, su tendencia es a la escasez, según explica el experto. Agrega que su extinción no su- cederá en el futuro cercano, pero entre las regulaciones ambientales y la alta demanda, los precios tende- rán a subir y su uso se volverá cada vez menor. Actualmente existen materiales que se ofrecen como reemplazo pa- ra estas piedras, los cuales simulan sus texturas, colores y detalles: los porcelanatos. Antes de que sean instalados es relativamente fácil distinguir al mármol o granito natural de un por- celanato o material compuesto, de- bido a la apariencia lisa de azulejo que tienen en la parte posterior los primeros. Para comprobar la calidad de un mármol o granito al momento de la compra, es necesario pedirle al proveedor el nombre completo de la piedra, como aparece en su lista de precios, ya que la mayoría de las canteras mandan el material etiquetado con su grado de calidad. La durabilidad de estas rocas es en general muy buena, aunque está en función de su calidad. Sin embar- go, se debe tener en mente que se está comprando un material cuya perfección y permanencia depen- den en gran medida del artesano que lo instala. Es por esto que Luis conside- ra que es mejor gastar menos en el material y más en la mano de obra calificada para su instalación y man- tenimiento. lo bueno y lo mAlo Independientemente de los aspec- tos que se deben cuidar a la hora de elegir estas rocas, la mayoría de ellas tendrá una vida más larga que otros materiales industriales. VentAjAs + Si se les trabaja correctamente, ambos materiales son de una belleza y durabilidad difíciles de igualar. + Su flexibilidad es algo que nin- gún porcelanato puede dar. + Tienen muchas aplicaciones que nunca se podrían lograr con los porcelanatos, como las molduras, cubiertas de muebles, pasamanos, lavabos, chapas, escritorios, bancas y sillones. desVentAjA + Si se quiere que su apariencia se mantenga inalterada a lo largo del tiempo, el mantenimiento debe de ser constante. PresérVAlos Consejos para que se conserven en buen estado: + Es mejor que elijas un mármol más barato, pero de calidad óptima, que uno caro de baja calidad. + Piensa en el espacio en el que se va a aplicar. Por ejemplo, una pieza blanda y delgada en un piso de trán- sito no va a durar. + Cuida que la instalación inicial se realice con cuida- do, por un profesional. + Revisa que el acabado final sea el adecuado para la zona de uso. Por ejemplo, no pongas terminados res- balosos en zonas húmedas. lAs diferenciAs mármol + Altamente absorbente + Aislante térmico + Acabado suave + Adecuado para formar molduras o figuras irregulares + Más propenso a manchas, filtraciones de humedad, erosión y quiebre GrAnito + Resistente a los cambios brus- cos de temperatura + Su composición es hermética + Poca porosidad + Ideal para pisos de alto tráfico peatonal o vehicular + Impermeable Pabellón de Alemania, construido con mármol travertino romano en pisos, y mármol verde de Los Alpes en muro. Foto tomada de Internet: miesbcn.com/es/el-pabellon Lavabo creado para casa particular por el Arq. Luis Campos, quien utilizó un tipo de mármol travertino abujardado; este diseño de la piedra genera una relación de continuidad entre el piso y el mueble. Cortesía del Arq. Luis Campos Jaladeras de mármol y madera, modelo Thanga Toggle Knob; Luis considera que la elegancia del mármol destaca en los objetos por su tacto y su vista, que combina con maderas. Foto tomada de Internet: www.anthropologie.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - club arq y d