diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1122685
Depilación con láser Ideal para: prácticamente cual- quier parte del cuerpo y, aunque es preferible usarlo en pieles claras con vello oscuro, cada uno de los tipos de láser tiene ciertas caracte- rísticas que permiten utilizarlos en diferentes tonos de piel. Consiste en: reducir la cantidad y calidad de vello a largo plazo. Cómo prepararse: el área a tra- tar debe estar limpia y seca, no bronceada y estrictamente se de- be rasurar la zona en las 24 horas previas a la sesión para que el vello esté lo más corto posible. Cada cuánto tiempo se realiza: cada sesión debe programarse en un lapso de cuatro a seis semanas. Número de sesiones: se reco- mienda realizar de 6 a 12 sesiones. Duración del efecto: meses a años, sin embargo, se recomienda realizar una sesión de manteni- miento cada seis meses. Cuidados: evitar la exposición solar inmediatamente después de la sesión y no someterse a otros tipos de depilación durante todo el tratamiento, a menos que se trate de rasurado. Ventajas: se trata del método más recomendado de depilación de muy larga duración, con resul- tados visibles desde la primera sesión, además es muy tolerable, rápido y seguro, si se lleva a cabo de forma adecuada. Toma en cuenta: su efectividad es limitada en pelo muy claro; no es recomendable realizarse si la paciente pretende embarazarse, pues genera cambios hormonales que pueden provocar nuevamente el crecimiento del vello. Contraindicaciones: mujeres con problemas hormonales, con en- fermedades dermatológicas ac- tivas como psoriasis o vitiligo y enfermedades autoinmunes co- mo lupus; pieles recientemente bronceadas porque pueden man- charse. Efectos secundarios: existe riesgo de pigmentación postinflamatoria y quemaduras, si no se lleva a ca- bo de forma adecuada. Luce tu pieL Estos son algunos de los métodos de depilación y epilación más comunes, explicados por la Doctora Cynthia González Villalobos. Ideal para: cualquier parte del cuerpo. Indispensable: la piel tiene que estar limpia, pero se aplica un gel conductor, si la luz pulsada se aplica en seco, quema. Dónde realizarla: acudir a un centro especializado y realizarla bajo supervisión dermatológica. Cómo prepararse: el área a tra- tar debe estar limpia, no bron- ceada y la longitud del vello de- be ser de entre 1 a 2 milímetros. Cada cuánto tiempo se realiza: cada cuatro a seis semanas. Número de sesiones: la pacien- te puede necesitar hasta el tri- ple de sesiones para alcanzar el mismo resultado que se obtie- ne con el láser. Duración del efecto: meses. Cuidados: los mismos que re- quiere la depilación con láser. Ventajas: es un buen método de depilación de larga duración, aunque no es superior al láser. Toma en cuenta: suele ser un poco más molesto que el láser, requiere valoración dermatoló- gica previa y su efectividad se reduce en personas con tras- tornos hormonales; a diferencia del láser, sus longitudes de on- da varían desde 500 hasta 1200 nanómetros, por lo que resulta complejo seleccionar la adecua- da para cada paciente. Efectos secundarios: existe riesgo de pigmentación postin- flamatoria y quemaduras, si no se lleva a cabo de forma ade- cuada. luz pulsaDa intensa (ipl) Ideal para: áreas corporales pequeñas y vellos muy claros en los que no es efectivo el láser. Consiste en: destruir el folículo piloso a través de la aplicación directa de corriente eléctrica, por medio de agujas muy del- gadas que se introducen en ca- da uno de los folículos pilosos. Dónde realizarla: en un centro especializado. Cómo prepararse: se sugiere rasurar la zona dos o tres días antes de la sesión. Número de sesiones: se re- quieren varias sesiones para al- canzar el efecto deseado, pero depende de cada caso. Duración del efecto: suele ser permanente, aunque se ha reportado una tasa de recre- cimiento de hasta el 40 por ciento. Cuidados: evitar la exposición solar. Ventajas: eliminación perma- nente del vello, independiente- mente de su color. Toma en cuenta: es doloroso y tiene amplio riesgo de que- maduras y cicatrices, por lo que rara vez es recomendado por dermatólogos; se requiere mucha habilidad técnica para realizarse. Ideal para: áreas pequeñas como cejas o bigote, donde hay vellos más finos. Consiste en: remover el vello des- de la raíz por medio de un hilo que se enreda y se gira sobre la piel. Duración del efecto: de algunos días a un par de semanas. Cuidados: evitar la exposición so- lar inmediata en caso de irritación evidente. Ventajas: es más gentil que la de- pilación con cera y puede resultar recomendable en personas con piel sensible e, incluso, aquellas que utilizan retinoides, pues pro- voca menos irritación. Toma en cuenta: es importante realizarlo en manos de personal experimentado. electrólisis Depilación con hilo

