diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1122685
Cimientos El principal obstáculo entre las mujeres y un emprendimiento es la confianza, pues pese a estar tra- bajando en un proyecto, les toma tiempo aceptar su formalidad y desarrollar un plan de acción. Por otro lado, según explica Mónica Hermosillo, directora de la incubadora de empresas Spark UP, el elemento que provoca que las mujeres comiencen una empresa es la oportunidad. "Son pocas las mujeres que emprenden en realidad, sí te pue- do decir que aquí en Spark UP tenemos yo creo que un 10 por ciento de mujeres [...]. La mujer emprende por aprovechar, o los recursos que tiene en casa, o las relaciones que tiene, o los cono- cimientos que está adquiriendo", asegura Mónica. el Centro De acuerdo con la experta, las mujeres presentan la tendencia a enfocarse en proyectos de em- prendimiento social, pues, a di- ferencia de los hombres, ellas se sienten motivadas por situaciones en su entorno, que las mueven a cambiar el estado actual de las cosas. "A lo mejor ese sentido de cómo ayudar o cómo ser una par- te de cambio para la familia o para la sociedad es algo que está muy impreso en la mujer", propone Mónica. También hace hincapié en que la razón por la que un emprendi- miento resulta exitoso es la perse- verancia y la capacidad de perder- le el miedo al "no". Apoyo La experta considera que la socie- dad también juega un rol impor- tante en las mujeres que logran despegar en el ámbito empresa- rial, pues a menudo son desalenta- das por la hostilidad del entorno. "En un estudio que hizo preci- samente el IPADE, de mujeres con perfil emprendedor, y que ya tie- nen negocios operando, muchos de los comentarios es eso, que el 98 por ciento de las mujeres exi- tosas de ese estudio de merca- do, habían sido exitosas gracias al apoyo de sus familias. "Entonces sí, como que la percepción de la mujer es mucho de sentirnos acogidas y protegidas por el entorno que nos rodea, ya sea la familia, ya sean los amigos, ya sean las alianzas estratégicas". lA expertA + Licenciatura en Administración y Mercadotecnia y Maestría en Ne- gocios en Universidad Panameri- cana. + Programa de Alta Dirección en IPADE. + Plan de negocios para una em- presa en Barcelona de importación de plata mexicana. + Aceleradora de la UP y el IPADE, directora de proyectos en el área comercial. + Fundadora de agencia de Inves- tigación de Mercados. + Emprendimiento en empresa de instalación de equipos de bom- beo. + Líder de Spark UP desde el 2014. Antes de emprender Mónica ofrece los siguientes tips para las mujeres que decidan iniciar un proyecto de emprendimiento: BArrerAs Mónica asegura que la elección de las mujeres por em- presas con giros sociales no significa un impedimento para el éxito financiero, pues tanto el funcionamiento como el desarrollo de estas son similares a otro tipo de proyectos. Sin embargo, también considera que pueden romper el molde. "¿Por qué no pensar en una empresa que haga realidad virtual, con inteligencia artificial, dirigida por una mujer? Porque de repente eso como que..., auto- máticamente el chip lo traemos de que 'ah, es que son los hombres los que trabajan eso'. ¡No!, las mujeres podemos hacer también lo que sea". el perfil Las características que se asocian a las mujeres, co- mo la capacidad de enfocarse y dar seguimiento a los temas, o el hecho de que sean más metódicas y orga- nizadas que la mayoría de los hombres, las convierte en excelentes candidatas para liderar proyectos, según expresa la experta. Quien además afirma que las emprendedoras tapatías están optando por contratar una plantilla con mayoría femenina, esto con el fin de crear una red de apoyo que genere el impulso que necesitan para de- sarrollar sus capacidades. 1 4 2 5 3 6 Tener claro qué es lo que quiere vender. Preguntar a clientes potenciales si la solución propuesta, resuelve la problemática. Saber quién va a ser su mercado. Si le dicen que no, preguntarles cómo la resolverían distinto. Conocer qué competidores tiene. Considerar esa retroalimentación de los clientes potenciales. Cortesía Mónica Hemosillo

