REVISTAS CLUB

Club Arte y Arquitectura Septiembre

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1024619

Contents of this Issue

Navigation

Page 71 of 75

Este conjunto escultórico se en- cuentra en el ingreso de la Unidad Deportiva Revolución, en la Colo- nia Providencia; fue diseñado por el Arq. Horst Hartung Franz, originario de Alemania, quien llegó a Guada- lajara en 1951 tras ser invitado por Ignacio Díaz Morales para formar parte del cuerpo docente de la Es- cuela de Arquitectura de la UdeG, que recién abría sus puertas. Hartung diseñó "La Familia" en 1964 y también fue autor de otros proyectos, como el Mercado Alcal- de, el Mercado Gómez Farías, la Uni- dad Deportiva Revolución, la Casa Plata y la Casa Ashida. Fue un personaje que marcó la arquitectura de Guadalajara de los años 60; en 1989, un año antes de su fallecimiento, recibió el Premio Jalis- co de Arquitectura Honoris Causa. El Centro Universitario de Arte, Ar- quitectura y Diseño cuenta con una biblioteca nombrada en su honor. "El mismo escultor y artista Fer- nando González Gortázar dijo que, para él, ("La Familia") era la escultu- ra que había de alguna manera sem- brado la semilla en Guadalajara, y a partir de ahí salen otras esculturas como "La Hermana Agua", en Cha- palita; "La Tragedia y la Comedia", que está en el Parque Agua Azul, en la entrada del Teatro Experimental de Jalisco, de Olivier Seguin, pero la verdad es que la gente ni siquiera la ve, ni siquiera se entera de que está ahí", afirma Jorge Tejeda. "En la actualidad se encuentra 'LA FAMILIA' en descuido total, en un abandono espantoso, los arbustos le crecen por todos lados, las personas no tie- nen idea de qué es y en realidad for- ma parte de todo un conjunto con la entrada de la Unidad". El arquitecto considera que los daños en esta obra comenza- ron hace aproximadamente cuatro décadas. "El conjunto escultórico sufrió un atentando muy fuerte por parte del mismo Gobierno en la década de los 80, originalmente el monu- mento era de concreto aparente, y la administración en los 80 lo pinta de amarillo y azul, porque eran los colores de Jalisco, causando un da- ño irreversible", lamenta. "Tiempo después se somete a una especie de limpieza, y más o menos lo dejan decente, pero en- tonces la Unidad Revolución decidió poner una reja, anuncios, crecen ahí unos arbustos, que luego se convir- tieron en árboles, y la verdad es que yo creo que nunca han valorado la obra". En el marco de los Juegos Pa- namericanos de 2011, cuando se re- novó prácticamente toda la Unidad Deportiva Revolución y toda la Ave- nida Pablo Neruda, Jorge se acercó a las autoridades para expresarles que era el momento idóneo para rescatar la escultura. Obtuvo respuestas favorables, pero nunca se concretó algo, de modo que, a pesar de los esfuerzos + El Arq. Jorge Tejeda es profesor titular del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occi- dente (ITESO). + Coordinador de Arquitectura y profesor en la universidad FiTech. + Profesor en la Escuela de Arqui- tectura y Artes (Esarq). + Profesor en la Universidad Libre de Música. + Autor de La Plaza de los 50 Años y del Edificio de Laboratorio de Co- municación y Artes Audiovisuales, ambos dentro del ITESO. EL ExPERTO del arquitecto, aún no se consigue una respuesta definitiva. "No voy a descansar, tengo co- mo siete u ocho años tratando de recuperarla y voy a seguir, hasta que me muera", afirmó. Al acudir a la oficina de Proyec- tos del Espacio Público, a Jorge le pidieron una propuesta y, gracias al apoyo de otras personas, ha dise- ñado una muy sencilla, que busca plantear para la siguiente adminis- tración. El proyecto es simple: tratar de recuperar el impacto que original- mente buscó causar Hartung a los espectadores de la obra. Originalmente no se veía nada detrás de los muros de concreto, y para volver a crear tal efecto, Jorge propone retirar la reja que encierra a la escultura y colocar un par de muros en la parte posterior, muy sencillos; de esta manera, la Unidad Deportiva puede mantener su se- guridad, conservando su cerca, pero sin tapar ni perjudicar la obra. Esta obra, la primera de una serie magistral de arte urbano en Guadalajara, ha visto modificada su apariencia de manera radical. 72 RestauRación

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Club Arte y Arquitectura Septiembre