REVISTAS CLUB

Club Arte y Arquitectura Septiembre

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1024619

Contents of this Issue

Navigation

Page 70 of 75

LuLa CaLLeja Fotos: RodolFo lasso Del paisaje urbano de Guadalajara, el Arq. Jorge Tejeda, académico del ITESO, eligió tres obras que se encuentran descuidadas y que merecen ser restauradas por su valor para la Ciudad. Según la doctora Magda Mária Serrano, académica de la Universi- dad Politécnica de Cataluña, la im- portancia de conservar el patrimo- nio arquitectónico de una ciudad radica en varios aspectos. Uno de ellos es la memoria histórica e identitaria de la socie- dad, que se relaciona con la his- toria de los edificios, a los cuales visitan periódicamente y conocen incluso por sus nombres originales. Están también las cuestiones económicas, pues estas estructu- ras, bien cuidadas y conservadas, pueden convertirse en una fuente de riqueza que atrae turismo, visi- tantes y negocios. Entre sus conclusiones agre- gó que muchos arquitectos se han inclinado por la estrategia de que los edificios existentes se adapten a los nuevos usos, pero su actual propuesta es hacer lo contrario: que los usos se adapten al edificio. En el caso de Guadalajara, ciudad fundada en 1542, hay una gran riqueza cultural, pero, infeliz- mente, en muchos casos se des- conoce la importancia de algunas edificaciones, de modo que que- dan en el abandono. Al respecto se consultó la opi- nión del Arq. Jorge Tejeda, quien además seleccionó tres sitios que están maltratados y que ameritan ser rescatados por ser de valor trascendental para la Ciudad. ¿Cómo percibes la situación ac- tual de los monumentos emble- máticos de Guadalajara? Yo creo que hace unos cinco años era deplorable la situación, no no- más de los monumentos, sino de los espacios públicos en general; la verdad es que la administración reciente sí ha volteado a ver algu- 71 nos sitios que estaban verdadera- mente olvidados y se puede decir que les ha dado una manita de gato, creo que tiene mucho que ver con los nuevos esquemas de movilidad, la implementación de las ciclovías y todo esto, porque al estar estos monumentos, o sitios, en vía pública, ha repercutido que los han tenido que arreglar o ade- cuar mejor. Sí ha habido un criterio más amplio de tratar de recuperar las cosas, se han recuperado mo- numentos importantes, las famo- sas Pistolas, que están en el Par- que González Gallo, de Fernando González Gortázar, que quedaron muy bien, ahorita están renovando Los Cubos, La Puerta Amarilla (La Gran Puerta), hay varios lugares que sí merece la pena decir que lo han hecho bien. ¿Piensas que la sociedad les da su justo valor? Creo que sí, porque existen tradi- ciones familiares en estos monu- mentos o sitios que se han empe- zado a renovar, las personas cuen- tan anécdotas de sus tiempos, y los chavos, al escucharlas, se están dando cuenta de que forman par- te de toda una infraestructura de la que ellos son habitantes; tiene que ver con todas estas nuevas cuestiones de cafés, restaurantes, tiendas, toda la cuestión orgánica, vegana, las ciclovías, se dan cuen- ta de que los monumentos tam- bién forman parte de este sistema, entonces, como lo apropian, le dan valor. Creo que ahí es donde re- side el modo de llegar al público, en llevarlos a entender que estas cosas tienen un valor para la gen- te, porque son propias de ellos, de esa manera la gente las acepta y las cuida. En la imagen, el Arq. Jorge Tejeda aparece con una maqueta que ilustra su propuesta para arreglar el estado en el que se encuentra "La Familia", obra de Horst Hartung Franz.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Club Arte y Arquitectura Septiembre