diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/953478
El problEma Aunque no lo parezca, la codepen- dencia de parte de uno de los cón- yuges hacia su familia de origen puede llegar a ser dañina en un ma- trimonio, pues la relación de pareja puede deteriorarse hasta el punto del divorcio. "Puede ser un motivo de fric- ciones, conflictos, resentimientos y son temas muy delicados, porque son situaciones que meten a uno de los miembros de la pareja en una situación entre la espada y la pared", afirma Daniela. Entre los factores que pueden causar esta dependencia, los más comunes son los relacionados a ca- rencias o problemas emocionales. Uno de ellos es que, durante el desarrollo de la persona, no le hayan permitido crear una independencia sana y natural, la cual debe ir gene- rando todo ser humano respecto a su núcleo familiar. Dicha independencia no quiere decir que sea una separación en la que ya no hay contacto, sino que hace una transición en el vínculo, es decir, se deja de ser "el hijito o hijita de papás" para ser el adulto con una relación con sus padres. "También pueden ser conflictos en la familia de origen que no están resueltos en la pareja o el matrimo- nio y que el hijo o hija sea mediador o sea el réferi de los papás, esto se convierte en una situación que pue- de generar codependencia", com- parte la experta. Sin embargo, más allá de las cuestiones afectivas, también pue- de generarse por una situación de dependencia monetaria hacia algu- na de las familias. "Muchas veces también tiene que ver con cuestiones económicas, ya que puede haber una dependen- cia o una manipulación económica de parte de la familia de origen, que la pareja dependa en su mayoría o al 100 por ciento de ellos", dice Da- niela. "Otra es la cuestión laboral, a lo mejor no es nada más que los man- tengan o les ayuden, sino que tra- bajan en el mismo lugar, entonces eso también puede traer situaciones conflictivas en las que se confundan los límites, porque el papá puede ser papá y jefe". la parEja + Pone en primer lugar las necesidades de sus padres o hermanos sobre las tuyas. + No te da tu lugar. + No pone límites claros y sanos a sus padres, cuando se entrometen en asuntos de su relación. + Fíjate en la cantidad de tiempo, dinero y energía que invierte en situaciones o pro- yectos relacionados con su familia o a la relación de sus padres; si es demasiado, ha- brá problemas después. + Hay mucha dependencia emocional o necesidad físi- ca de estar con sus padres o familia. + Sacrifica el bienestar de la pareja por el de algún miembro de su familia de origen. + Pone las opiniones o pun- tos de vista de sus papás sobre los tuyos. + Existen situaciones de control sobre tu pareja de parte de sus padres, ya sean decisiones, manejo del dine- ro o patrimonio, entre otros. los suEgros + Suelen tener mucho deseo de control sobre los hijos. + Tienen un apego afectivo que ya no corresponde a la etapa evolutiva de un adul- to, y es más parecido al ape- go de una mamá o un papá hacia un niño pequeño. + Son sobreprotectores. + Buscan tener control de las decisiones que toma su hija o hijo. + Les cuesta trabajo darle independencia, constante- mente intervienen de mane- ra imprudente. + Ven por sus propias ne- cesidades, más que por lo que va a hacer feliz a su hijo o hija. 82 psicología Consejos + Revisa qué es lo que a ti, como adulto, te hace sentir indefenso sin tus papás; examina qué pasa, qué te ata o a qué le tienes miedo. + Es recomendable siempre apoyar- te en tu pareja y ver de qué manera, entre los dos, pueden sobrellevar la situación. + Si la separación de tu familia o padres es muy dolorosa y está cau- sando situaciones conflictivas en tu relación, asiste con un experto a te- rapia, él te ayudará a identificar esos miedos. si tu parEja Es dEpEndiEntE... si ErEs tú quiEn no puEdE cortar El lazo... ¡mucho ojo! Según Daniela, antes del ma- trimonio puede haber com- portamientos que pueden indicar que tu pareja presen- tará una situación de code- pendencia a su familia, o si tus suegros podrían generarla. + Es importante que le externes la manera en la que te hace sentir su actitud o la intervención de sus pa- dres en su vida marital. + Entre los dos establezcan límites claros y sanos para las familias: es importante que ambos estén de acuerdo hasta dónde van a dejar que sus papás intervengan, tomen decisiones y opinen. + Traten de arreglar esta situación en pareja y, después de estable- cer reglas o límites, es necesario que cada uno se lo comunique a sus respectivas familias para evitar confrontaciones. + Si tiene este tipo de codepen- dencia, lo menos recomendable es juzgar o presionar, aunque para ti también sea una situación con- flictiva e incómoda; lo mejor es dar apertura para que la persona se sienta segura y hable sobre el tema. + Ten empatía: debes entender que esta separación le es difícil por alguna razón y lo más seguro es que detrás de ella haya dolor y miedo. + Evita conflictos con la familia po- lítica: sé lo más amable y agrada- ble posible, lo principal es apoyar a tu pareja. + Sírvele como recordatorio: si le sigue costando trabajo la separa- ción y llevar a cabo los acuerdos pactados previamente, explícale las razones por las que tuvieron que tomar esas decisiones y poner límites.

