diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1536521
IA IA La importancia de cuidar lo humano en la era de la inteligencia artificial Hoy en día, ya no basta con escuchar un corazón con un estetoscopio. La práctica médica se ha ampliado para incluir la interpretación de datos generados por sistemas inteligentes. La inteligencia artificial (IA) juega un papel central en la medicina moderna. Gracias a esta tecnología, los profe- sionales de la salud pueden detectar tumores y otras enfermedades en segundos, anticipar complicaciones y tomar decisiones clínicas con una precisión extraordinaria. Pero, ¿cómo deben adaptarse los médicos ante esta revolu- ción digital? Porque, por más sofisticados que sean estos sistemas, no pueden mirar a los ojos, ofre- cer una palabra de consuelo ni captar el temor en la voz del paciente. La IA procesa datos, pero no entiende historias. Y detrás de cada expediente clí- nico, hay una historia humana. El rol del médico ahora debe equilibrar el conocimiento téc- nico y la experiencia humana, integrando los avances tecno- lógicos sin descuidar la calidez del trato personal. La empatía, el juicio clínico y la ética siguen siendo insustituibles. También hay decisiones im- portantes que tomar. ¿Quién accede a estas tecnologías? ¿Con qué datos se entrenan los algoritmos? ¿Qué riesgos hay de reproducir sesgos o ge- nerar exclusiones? Garantizar un acceso justo y que estas herramientas beneficien a to- da la población es un desafío que debe acompañar su diseño, evaluación y regulación. La IA puede ser una gran aliada, siempre y cuando no olvide- mos su propósito fundamen- tal, que consiste en mejorar la atención, no deshumanizarla. La tecnología es muy útil, pero no reemplaza el valor de una conversación sincera, una es- cucha atenta ni un gesto que transmite confianza. z Escuchar con atención y sensibilidad. z Detectar el miedo o la an- siedad detrás de una simple pregunta. z Adaptar el tratamiento considerando la situación emocional, familiar y econó- mica del paciente. z Acompañar en el proce- so de comunicar una mala noticia, con palabras que reconforten. z Tomar decisiones basadas en la experiencia, aunque los datos no sean concluyentes. z Leer entre líneas, es decir, notar lo que el paciente no dice, entender sus gestos, silencios y señales sutiles. 14 Lo que solo el cuidado humano puede hacer Aunque la IA puede diagnosticar más rápido y con alta precisión, hay funciones exclusivamente humanas: La IA tiene cada vez más aplicaciones en la medicina, pero la esencia del cuidado médico siempre será humana.