REVISTAS CLUB

club ellas may 2019

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1122685

Contents of this Issue

Navigation

Page 52 of 67

Espíritus inquebrantables El diagnóstico A inicios de septiembre del 2016, Estefanía cursaba una carrera uni- versitaria, disfrutaba de estar con su familia y salir con sus amigas, pe- ro para finales de ese mes ya había sido diagnosticada con leucemia. En cuestión de días su vida cambió, ya que de sentirse cansada pasó a tener inflamados los ganglios de la garganta y la axila, además de que le aparecieron puntitos mora- dos en las piernas. Tras una semana de acudir a diferentes doctores, realizarse dis- tintos estudios, ser internada, entrar a quirófano y necesitar donaciones de sangre, se enteró que específi- camente tenía leucemia mieloide aguda. No había tiempo que perder: al día siguiente inició su primera qui- mioterapia y fue así como su batalla contra el cáncer, que duraría más de dos años, comenzó. la EnfErmEdad El hematólogo Manuel Solano, doc- tor de Estefanía, describe a la leu- cemia como un grupo de enferme- dades conocidas como cáncer de médula ósea. Se divide principalmente en agudas y crónicas; el caso de ella pertenecía a la primera categoría, que es de las más agresivas. leucemias agudas: focos rojos + Descenso de plaquetas y glóbulos rojos. + Aumento de glóbulos blancos. + Puntos rojos y moretones en la piel, principalmente en las piernas. detección + No pueden ser detectadas a tiempo. + Por eso se debe iniciar el trata- miento en cuánto se diagnostique. Para poder prolongar su vida, Este- fanía debía recibir cuatro quimiote- rapias y un transplante de médula, el tratamiento adecuado para su tipo de leucemia. Las quimios fueron procesos largos que la dejaban cansada, sin apetito y aislada de sus familiares y el mundo exterior; además, a pesar de que para la tercera su cuerpo es- taba limpio de células cancerígenas, surgieron varias complicaciones. Se le infiltró una bacteria al hueso que la dejó seis meses con muletas y tuvo una recaída que re- quirió de un nuevo tipo de quimio, pero esta era más fuerte y agresiva. Se hipotensó por tener una bacteria en el estómago, tuvo hon- gos en la sangre cuando se le in- fectó su catéter subcutáneo y su vida estuvo en alto riesgo, ya que estas bacterias podían infiltrarse a su corazón. Por todo ello, estuvo hospitali- zada por más de 50 días. "Si ya pasé por tanto, una más no pasa nada...", pensó Estefi al prin- cipio, llena de actitud positiva, pero para cuando su catéter se infectó, cayó en una fuerte depresión. Lo que la ayudó a salir adelante fueron las ganas de luchar por todos los que la estaban apoyando, ya que temía el sufrimiento que dejaría si ya no estaba. "¡No, a ver, Estefanía!, le tienes que echar todavía más ganas, o sea, aunque pienses que es un cuento de nunca acabar, claro que puedes", se dijo a sí misma. Así que, aunque le costó traba- jo y se encontraba muy débil, siguió las indicaciones de los médicos con actitud positiva, obteniendo buenos resultados. rEcupEración Después de su última qui- mio, estaba lista para su transplante de médula, y Valeria, su hermana menor, fue su donadora por ser 100 por ciento compatible. Por ello el transplante fue un éxito y, después, só- lo tuvo que tomar medica- mento y tener un tratamien- to para asegurar que todo siguiera bien. Con tres estudios de quimerismo, con los que se monitoreó que su cuerpo continuara aceptando las células madre de Valeria y, después del último, al año de que se realizó el trans- plante, Estefanía estaba libre de cáncer. ahora... Desde entonces, lo único que tie- ne que hacer es estar en vigilancia con chequeos, ya que deben pasar cinco años sin que regrese el cán- cer para que le puedan decir que está curada. Sin embargo, a pesar de esta incertidumbre, se siente bien. "Yo creo que todo está en la mente también; el echarle ganas. Las ganas de vivir, de salir adelante, de ponerte sueños, de ponerte me- tas", comparte "De decir lo que quiero lograr, lo que quiero cumplir; son mis ob- jetivos y lo voy a hacer". Actualmente, está feliz traba- jando en el Instituto Oncológico Nacional, una clínica que le permite hacer algo que siempre le ha gus- tado mucho: ayudar y motivar a las personas. En más de una ocasión le han comentado que inspira mucho y es- to va de acuerdo a su mentalidad, ya que piensa que su historia no es para llorar, sino para aprender mil cosas. El mEnsajE Estefanía es totalmente otra perso- na tras sobrevivir el cáncer y com- parte que pasar por algo tan difícil la hizo crecer, madurar y valorar real- mente la vida; ahora es más agra- decida, por lo que comparte algu- nas de las lecciones que le dejó esta experiencia. + Disfrutar cada día. + Nunca darse por vencida. + No perder la fe o la esperanza. + Concentrarse en la pregunta "¿para qué me pasó esto?", en vez de "¿por qué me pasó esto?". + Hacerse estudios generales de sangre una o dos veces al año. Doctor Manuel Solano www.iononcologia.com El tratamiEnto

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - club ellas may 2019