diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1048121
¿Cuáles son las estrategias que aplicas para lidiar con el consu- mismo de moda? No tengo ninguna estrategia como tal, pero soy muy cuidadosa en las inversiones que hago: las cosas que compro son cosas que sé que me van a durar varias temporadas, o que inclusive las voy a poder guardar durante muchos años. ¿Cómo le das más vida a una prenda que se desecha? Reuso toda mi ropa, le trato de dar diferentes looks a la misma pren- da, y también compro muchísima ropa vintage. Le puedes dar más vida alternándolo o combinándolo con prendas nuevas. ¿Cada cuánto tiempo reorgani- zas tu clóset? Cada seis meses, las prendas que ya no quiero siempre las compar- to, las regalo o también las vendo en la página www.gotrendier.mx ¿Cómo te das cuenta de cuáles prendas debes prescindir? Volteo los ganchos al lado contra- rio: si todos normalmente están viendo hacia la pared, los pongo simplemente del lado contrario, y si pasa un año en que la prenda con el gancho en sentido contrario se quedó así, sé que ya no la voy a volver a usar, pero no aplica con la ropa de invierno. ¿Qué opinas de la slow fashion? Es brillante, pero creo que todavía nos falta muchísima educación al respecto. Uno, porque la industria de la moda es una de las indus- trias que más contaminan en el mundo, y dos, porque también de esta manera podemos apoyar muchísimo a nuestros diseñado- res locales, entonces creo que el no comprar fast fashion también es una manera de ahorrar y de invertir mejor, porque yo siempre que doy pláticas o cuando estoy dando alguna asesoría de imagen, me da muchísima impotencia ver clósets con tanta, y tanta, y tanta ropa, que la verdad es que llevan años las personas sin usarla y na- da más está ahí, pero siento que es mucho como el ir de shopping, vivimos en un mundo de muchí- simo consumismo, entonces es como esta idea de ir de shopping, y comprar, y comprar, y comprar por comprar, cuando realmente lo que tenemos que hacer es ir com- prando lo que vayamos necesitan- do, ya sea con un diseñador local o en alguna tienda con algún otro diseñador aunque no sea local, pero que no sea fast fashion, por- que realmente son prendas que duran más y son inversiones inte- ligentes. Yo siempre recalco que tenemos que hacer inversiones inteligentes, cosas que a lo mejor le van a servir también a otras ge- neraciones, cosas que a lo mejor, si tienes hijas, a tus hijas les vas a poder pasar, o que pasen también para tus hermanas. Mi mamá de repente guardó ahí algunas cosas de cuando era joven y yo las uso y le digo siempre "¡mamá!, ¿por qué no guardaste todo tú clóset de los 70?", creo que es una idea brillan- te y creo que todos deberíamos elegir ropa fabricada con materia- les sostenibles, o sea, el tema de las telas que duran muy poco, el tema de "ay, bueno, compré esta t-shirt en cualquier tienda de fast fashion y la metí a la lavadora y se me hizo súper fea, pero mañana compro otra", en lugar de comprar una buena t-shirt, de algodón, a lo mejor de un diseñador local, hace muchísima diferencia, aunque tal vez en el momento es un poquito más caro, pero a largo plazo siem- pre es mucho mejor hacer una in- versión de una buena prenda que estar compre, y compre, y com- pre, porque si no es el cuento de nunca acabar. Creo también que con nuestras propias prendas po- demos repararlas, personalizaras, alterarlas, y obviamente también buscar con las mismas prendas maneras de hacer como diferen- tes outfits, y creo que el gran error que todos estamos cometiendo es comprar de forma compulsiva, tenemos que empezar a comprar de manera inteligente prendas es- peciales y de máxima calidad, que sepamos que van a estar mucho tiempo en nuestro clóset, que a lo mejor luego vamos a poder ven- der en una tienda vintage. ¿Qué tan importante es para ti te- ner un consumo más consciente? Para mí es muy importante, obvia- mente por el tema del medio am- biente, que creo que sí es poner un granito de arena, y también el hecho de que yo promueva tan- to el tema vintage: yo a cualquier lugar del mundo que vaya siempre visito tiendas vintage, más que ir a cualquier tienda de fast fashion, lo que hago es siempre buscar, investigar, informarme en dónde hay, obviamente diseñadores lo- cales también, pero más que nada tiendas vintage, entonces creo que para mí es muy importante tener este consumo consciente; también como influencer en redes sociales creo que tenemos una gran res- ponsabilidad todas las influencers de no estar usando y deshacién- donos de cosas nuevas o cosas que se pusieron de moda nada más. De hecho, yo no me guío por tendencias, la verdad es que es ra- ro que yo me vista o piense en mis looks, o compre cosas porque es- tán de moda, yo siempre compro las cosas que sé que son de buena calidad, o que van con mi forma de cuerpo, que me quedan, que tengan un estilo muy específico, que sí, por supuesto que de repen- te incluyo cosas de moda en mis outfits y en mis looks, pero tam- bién trato de comprar mucho en segunda mano, y si de plano veo algo que me gusta muchísimo, de alguna tendencia, también todas las tendencias regresan, entonces busco algo de esa tendencia, pe- ro de segunda mano, no de una tienda. ¿Sueles comprar e involucrarte con marcas y campañas que ofrecen prendas sustentables o amigables con el medio ambiente? No considero que esté muy invo- lucrada con marcas o campañas que ofrezcan prendas sustenta- bles, pero sí me fijo, por ejemplo, si voy a comprar básicos, sí prefiero en H&M que en Zara, por ejemplo, porque me gusta mucho lo que tienen, no recuerdo el nombre de la campaña, pero que llevas, creo que cinco prendas, y te dan un descuento, entonces creo que de alguna manera ellos ya están ha- ciendo o tratando de hacer algo por el medio ambiente, y en ge- neral yo cuando voy de shopping, por así decirlo, en algún lado del mundo, yo siempre compro en tiendas vintage, entonces creo que más que comprar en alguna marca amigable con el medio ambien- te, más bien mi tema es comprar muchísimo vintage, yo creo que el 60 por ciento de mi clóset es de cosas vintage, ya sea que yo las he comprado en distintas partes del mundo, o de mis tías, de mi mamá, o de bazares, cosas así. 53 Cassandra de la Vega @cassandradelav En un flea market de París. "Un paraíso vintage": así nombró Cassandra a este lugar ubicado en Harajuku,Tokio.

