REVISTAS CLUB

Club Arte y Arquitectura Septiembre

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1024619

Contents of this Issue

Navigation

Page 66 of 75

que mucha satisfacción, pero por otro lado creo que Daniela es la que debe estar al frente ya, yo ya estoy casi, casi en el plan de em- pezar a retirarme un poco de la escena, pero creo que Daniela es la que debe seguir adelante. Daniela: Para mí es una gran responsabilidad, pues tengo a mi padre de ejemplo y hay que estar a la altura. ¿Cómo se mantiene un negocio familiar a flote sin que afecte su relación de padre e hija? Gabriel: Híjole, muy difícil, la ver- dad, yo consideraba que podían dedicarse a esto así como yo lo hago, quizá sin involucrarse tanto, pero están en todo, entonces sí ha sido muy difícil, ha sido a veces una relación tensa, a veces hasta de enojo, pero por otro lado tam- bién muy fructífera, y bueno, a mí me enorgullece muchísimo porque me doy cuenta de que les gusta la profesión, y por otro lado porque han sido exitosas, porque lo que están haciendo lo están haciendo bien, no es solamente el que dicen "ya está fácil ahí, tengo la opción de seguir adelante", al contrario, las veo con ímpetus individuales y de resolver ellas sus problemas. Daniela: Sí es complicado, hemos tenido que aprender sobre la mar- cha que no debemos mezclar o hablar en la casa lo que es de ofi- cina. Sabemos que al final siempre la familia es primero. ¿Cómo se sienten al trabajar juntos y ver el resultado de cada proyecto, sabiendo que se hizo realidad con el esfuerzo y dedicación de ambos? Gabriel: Mucha satisfacción, en realidad el arquitecto es el resul- tado de una idea, pero a la vez de muchas personas en común, mucha gente que tiene que inter- venir, de diseñadores de interio- res, diseñadores gráficos a veces, mismos trabajadores, carpinteros, albañiles, demás, entonces es muy confortante. Daniela: Bonito, es una profesión en la que se sigue aprendiendo continuamente y mutuamente. Desde su punto de vista, ¿a cuáles retos se enfrentan los arquitectos en la actualidad? Gabriel: A muchos, porque la ar- quitectura como tal, como obra de arquitectura, ya es muy difícil, hay pocos clientes que quieran ellos hacer su vivienda, y quedamos, + Proyectar a conciencia para orientar cada espacio. + Tener una ventilación cruzada para evitar aires AC. + Uso de materiales térmicos. + Captación de agua pluvial o tratamiento de agua. + Calentadores solares o celdas fotovoltaicas; hoy en día no son tan costosos y la recuperación es muy rápida. creo yo, pocos arquitectos que nos dedicamos a trabajarle a un clien- te, porque las casas se empiezan a hacer en serie. Cada vez tienes que trabajar con conglomerados más fuertes, la construcción ya son empresas muy grandes, y eso pues definitivamente para el arqui- tecto que inicia es muy difícil. Después de años de experiencia, ¿qué recomendarían a las nuevas generaciones de arquitectos? Gabriel: Sobre todo tener pasión, entrega y cariño, todo eso que ha- ce que salgas adelante para cual- quier profesión; definitivamente te debe de gustar, debe de ser algo de lo cual no solo sea un modus vivendi, sino también te regocije, llene tu espíritu, entonces yo creo que eso es muy importante, que los muchachos no se dediquen a algo solamente porque es la op- ción para hacer más dinero o es un trabajo por mientras. Obviamente a la larga te da supervivencia, te da dinero, sobre todo si son arqui- tectos buenos, pienso que a futuro tiene que haber reconocimiento, tiene que haber ingresos econó- micos, pero más que nada es eso, cuando tú te pones a estudiar algo solamente por el hecho de "esto me va a convenir económicamen- te", pues no es fácil. Daniela: Trabajar desde muy tem- prana edad, al final la experiencia en obra es la mejor escuela. ¿Cuál es su visión de la arquitectura en México?, ¿qué futuro le auguran? Daniela: Creo que está avanzan- do, cada vez se les abren más las puertas a los arquitectos mexi- canos para proyectos internacio- nales, lamentablemente grandes empresas siguen buscando ex- tranjeros habiendo tanto buen arquitecto en México, por ello creo que debe evolucionar la arquitec- tura aquí y dar oportunidades a nuevas generaciones. ¿Cuáles son las claves para man- tenerse vigente en el medio? Gabriel: Honestidad, el cliente te recomienda de boca en boca, las obras que vas elaborando ahí quedan, y pues al final de cuentas quedan a la crítica de todo el mun- do, pero yo creo que es más eso, honestidad, que lo que hagas lo hagas con mucho esfuerzo y tra- tando de lograr lo mejor de uno. Daniela: Honestidad, profesiona- lismo y ética. En Esquivias Arquitectos, Daniela y Gabriel ofrecen atención personali- zada, pues, como no es una firma grande, cada proyecto se trabaja directamente con el cliente. "Tratamos de cuidar cada de- talle en específico, cuidando el me- dio ambiente y utilizando tecnolo- gías sustentables cuando se puede y el cliente nos lo permite", expresa Daniela. Su empresa se caracteriza por la experiencia de Gabriel, quien tie- ne más de 40 años como arquitecto, y por el ímpetu de Daniela, quien trae ideas innovadoras y sustenta- bles; también se distingue por el buen diseño, la calidad en la obra y la honestidad. Otro punto importante es que dentro de su filosofía está crear pro- yectos que no causen un impacto negativo en el medio ambiente. "Yo en lo personal considero que, por desgracia, como arqui- tectos somos depredadores, al fi- nal de cuentas esto es un terreno libre, donde a lo mejor hay árboles, vegetación o lo que sea, pero a la hora que tú llegas a construir tienes que quitar a lo mejor vegetación o árboles, y haces que la fauna y flora natural empiecen a desaparecer", explica Gabriel. "Daniela es la que ha estado más en este sentido (de la susten- tabilidad), como jóvenes yo creo que es muy importante que se dan cuenta que sí depreda, pero hay ar- quitectura que puede ayudar más al medio ambiente y mejorar la vida". Debido a todo esto, y gracias a la visión de Daniela, comenzaron a implementar algunas de las ideas aprendidas durante sus cursos de especialización. "Cuando estuve estudiando en Australia un curso de Arquitectura Bioclimática, me fascinó ese tema, pues en México tenemos todo pa- ra poder ser un País con puros pro- yectos que no impacten o dañen al medio ambiente, pero la mentali- dad mexicana ha sido todo un reto, y efectivamente la economía es otra limitante", comparte Daniela. "Aprendes que, fuera de usar tecnologías costosas, hay arquitec- tura muy simple que provoca que una construcción no sea calurosa en verano o fría en invierno, el tipo de materiales que puedes usar, orien- tación, etcétera, es interesantísimo cómo podríamos aprovechar cada espacio, y proyectar de acuerdo a la orientación ayuda bastante". ObjetivOs sustentables su prOpuesta

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Club Arte y Arquitectura Septiembre