REVISTAS CLUB

Club Arte y Arquitectura Septiembre

diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio

Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1024619

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 75

Jaime de Obeso y Javier Dueñas eligieron estos 10 casos como ejemplo del trabajo que ha realizado Casas de México a lo largo de sus más de 20 años de existencia. Proyectos destacados sJa II La arquitectura escalonada fue un requerimiento de facto debido a la pendiente natural del terreno. Estas plataformas permiten que todos los espacios principales de la residencia tengan una relación visual indisociable con el mar, con el palmar intersticial y con el islote denominado El Morro. Así, los es- pacios públicos se abren comple- tamente, aprovechando el clima del lugar y permitiendo ventilacio- nes cruzadas. Los colores y los materiales buscan mimetizarse con el contex- to, permitiendo que la vegetación los rodee y el landscape se integre con la arquitectura, de manera que el recorrido a lo largo de la casa es un trayecto de descubrimiento, donde la amplitud de los espacios extiende una invitación para la convivencia. casa estrella Es una residencia donde los re- mates visuales van generando un recorrido a lo largo de un proyecto que sigue la tipología de una vi- vienda tradicional en el pueblo de Tapalpa, Jalisco. Un muro rústico de piedra recibe al usuario y lo conduce a través del paisaje hasta llegar a un patio de proporción cuadrada, donde una fuente rodeada de bu- gambilias evoca las sensaciones de tranquilidad propias de una casa de campo. Todo es acentuado con ma- teriales tradicionales de la cons- trucción rural mexicana: pisos de barro, muros de piedra, carpintería en pino y cubiertas de teja propi- cian la atmósfera típicamente en- contrada en los pueblos de la sie- rra de Jalisco. Es una casa de campo que parte del concepto de un patio central; está situada en la sierra de Tapal- pa, con vistas a la Presa El Nogal. El programa se organiza en torno a un jardín central, a mane- ra de hacienda, que interconecta todos los espacios entre sí, a la vez que sirve de ventilación natural, re- lación con el exterior y abrevadero para los caballos. El objetivo de esta casa era generar zonas sociales con vistas sobre la presa, donde la comuni- cación fuera ininterrumpida por muros y la sensación fuera la de mayor amplitud posible. El área de las recámaras goza de una atmósfera privada alejada de la zona social y del ruido. el Jagüey Rory Gardiner Marcos García Marcos García 6 Distinciones

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of REVISTAS CLUB - Club Arte y Arquitectura Septiembre