diciembre,navidad,posadas,recetas botaneras,postres,nueces,ponche,quesos,regalos,piñatas,cenas navideñas,regalos intercambio
Issue link: http://gruporeforma.uberflip.com/i/1008803
siempre a la vanguardia Guillermo, aunque ya llevas dos años con tu empresa 2Real, es- pecializada en realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés), el concepto todavía es relativamen- te nuevo en México, ¿cómo lo definirías y en qué se diferencia de otras modalidades, como la realidad aumentada y los videos 360°? Realidad virtual yo la definiría co- mo una tecnología que en teoría ya tiene sus años en investigación, más bien ya tiene sus décadas en un proceso de evolución, pero en la práctica es relativamente nueva. La diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada es muy clara, por ponerlo en palabras muy prácticas, realidad virtual es una tecnología que te permite ge- nerar contenidos inmersivos, que te desconectan totalmente de la realidad o del entorno físico don- de estás. La realidad aumentada es un poquito de lo mismo, la diferencia es que usa la información del en- torno físico para traslapar la infor- mación virtual, es decir, cuando estás dentro de una aplicación de realidad aumentada lo que hace es que aumenta tu realidad, una realidad entre la realidad real y la realidad virtual. Un video 360°, en realidad puede ser un video 360 con rea- lidad aumentada o virtual, no es necesario que uses realidad virtual para correr un video 360, un video 360 hoy podemos verlo en Face- book, en Google, y no necesaria- mente lo vemos en realidad virtual, un video 360 es solo un formato de video. ¿Cuáles son los países punteros en esta tecnología? Estados Unidos ha sido el puntero en este tema de tecnología y star- tups, a partir de todo el desarrollo y explosión que hay en la región del Silicon Valley, donde es el epi- centro de esta tecnología; sin em- bargo, hay países como Israel, por ejemplo, que tienen muchísima in- vestigación y apoyo para startups y emprendedores. ¿Desde cuándo llegó a México y cómo ha sido la aceptación y evolución? No tengo una fecha exacta de saber cuándo llegó, tengo apenas unos meses que radico de vuelta en México y la verdad estoy muy sorprendido de ver tanta actividad en lugares como Guadalajara, donde la gente ya tiene acerca- miento con productos de realidad virtual, yo vengo de vivir tres años en Silicon Valley, el epicentro de la realidad virtual, e incluso en ciudades como San Francisco no es tan fácil encontrar puntos per- manentes donde la gente pueda tener experiencias de realidad virtual. ¿Podrías dar casos específicos de cómo la realidad virtual se aplica a la vida diaria? En Estados Unidos, el Gobierno comenzó a usar realidad virtual para entrenamiento militar; tam- bién hay prestigiosas universida- des haciendo investigación en cuanto a cuestiones médicas, ciru- gías en VR, y uno de los sectores más beneficiados, por más raro que parezca, es la pornografía. Por tu profesión, tú te has centra- do en la aplicación de la VR en ar- quitectura e interiorismo, ¿cuáles son las ventajas de esto? Yo veo una gran oportunidad en el uso de esta tecnología como di- señador, principalmente la retroa- limentación en tiempo real, pero esto no es válido únicamente para la arquitectura, es para cualquier rubro. En temas de VR, yo puedo meter a un cliente en el espacio que habitará y en ese mismo ins- tante me doy cuenta cuando el cliente está convencido con lo que ve o no, entonces para mí eso es lo más valioso de la herramienta dentro de mi campo de trabajo, saber que puedo obtener un fee- dback en tiempo real y recortar horas de trabajo, sobre todo en diseño. Has trabajado con despachos de arquitectura en Estados Unidos y Europa, ¿cuál es el principal reto de colaborar con profesionales mexicanos? Estos contenidos en realidad vir- tual son costosos en primer mun- do, son contenidos que llevan una participación del presupuesto del proyecto, el cual hace más fácil el desarrollo; en México es un poqui- to diferente, los presupuestos no dan para tanto y lo que nosotros queremos es eficientar esos flujos de trabajo y generar herramientas para que nuestros colegas arqui- tectos puedan hacer uso de esa tecnología a un costo más acepta- ble para las condiciones del País, el reto para nosotros es tropicalizar esta tecnología en un ambiente como México. 71 Ejemplo de cómo se ve un escenario al utilizar unas gafas de realidad virtual.

